- Dr. Veterinario Valencia
- julio08,2020
- 65979
- 253
¿Sabías que las pulgas pueden llegar a saltar hasta 200 veces el tamaño de su propio cuerpo? Y, pueden aterrizar en tu gato. Pero… ¡no temas! gracias a nuestro veterinario especialista en gato podrás saber cómo eliminar pulgas en gatos sin dañarles.
¿Tu gato tiene pulgas?
Como ya sabes, las pulgas son unos pequeños parásitos muy molestos, a los que les encanta chupar la sangre de nuestras mascotas (gatos y perros). Son uno de los parásitos externos más comunes en los gatos.
Las pulgas no tienen temporada. Pueden presentarse en cualquier momento del año. Aunque, debemos tener mayor cuidado durante las épocas primaveral y estival, ya que la incidencia de pulgas es más alta.
¿Por qué? Pues… a las pulgas les encantan los ambientes cálidos y húmedos. Así que, para evitar males mayores, el primer paso es la detección precoz de las pulgas en nuestro gato.
Para ello, es esencial que conozcamos el ciclo de la pulga. De este modo, sabremos cómo controlar la infestación, que puede llegar a producir alergias a la saliva de la pulga, la transmisión de enfermedades y parásitos intestinales, incluso, picaduras en personas. ¡No permitas que las pulgas conquisten tu hogar!
¿Cómo detectar si mi gato tiene pulgas?
Antes hablábamos del ciclo de la pulga. Y, te preguntarás… ¿qué es esto? Recordemos que, la pulga subirá al gato para alimentarse y depositar sus huevos. Estos se diseminan por toda la casa, debido al movimiento de nuestra mascota, principalmente en suelo, alfombras, sofás o camas.
Así que, de este huevo saldrá una larva que después de varios días se transforma dentro de un capullo en una pupa, que cuando encuentre las condiciones adecuadas se convertirá en una pulga adulta, pudiendo durar esta fase desde varios días hasta algunos meses. Así es como se cierra el ciclo.
Para detectar si tu gato tiene pulgas, es importante, primero, la observación. El signo principal es la presencia de picor o prurito. Nuestro amigo felino se rascará, sobre todo, la zona de la cabeza y se dará pequeños mordiscos, por todo el cuerpo, para intentar cazar a este escurridizo inquilino.
Y, no sólo en la cabeza, las pulgas también suelen concentrarse en las zonas del lomo y la cola, además de la zona trasera de las orejas.
Si tu gato tiene pulgas, notarás que se muestra mucho más inquieto de lo normal e, incluso, dará carreras por toda la casa y el sofá. Además, realizará pequeños movimientos en la piel (ya que le pica).
Pon mucha atención a estos signos e inspecciona el pelaje de tu gato. Si tiene pulgas, podrás verlas corretear por la piel, entre el pelo. Para ello, se recomienda poner al gato panza arriba. De este modo, es mucho más fácil verlas cruzar de una lado a otro, ya que es la zona donde la densidad del pelaje es menor.
Por otro lado, es muy característica la presencia de puntitos negros. En este caso, se trata de las heces de las pulgas que, muchos propietarios se refieren a ellas como caspa negra. Aunque, en realidad, se trata de sangre digerida.
¿Cómo eliminar pulgas en gatos?
Ya sabes que puedes contar con la ayuda de nuestros profesionales en STOLZ (Centro Veterinario en Valencia). Ellos te aconsejarán sobre cuál es el tratamiento más adecuada para eliminar pulgas en gatos.
Generalmente, el tratamiento para la infestación por pulgas se basa, principalmente, en una limpieza exhaustiva de nuestro hogar , debemos recordar que sólo el 5 % de las pulgas están en fase adulta, el 95 % restante está diseminado por la casa en forma de pupas, larvas y huevos.
Así que, se recomienda el uso de la aspiradora para la eliminación de huevos y larvas, de manera efectiva. Así como, el uso de insecticidas para la eliminación de pulgas que ya sean adultas.
Ahora viene la siguiente duda: ¿qué insecticidas debo usar? ¿cuáles son los insecticidas más adecuados? A continuación, encontramos los más comunes.
Tratamientos para eliminar pulgas en gatos
Comenzamos con las pipetas, normalmente de aplicación mensual, aunque también podemos encontrarlas trimestrales. ¿Cómo llevar a cabo un tratamiento con pipetas para eliminar pulgas en gatos?
No te preocupes, el uso de las pipetas es muy sencillo, popular y eficaz. Las pipetas se aplican en la zona de la nuca, ya que aquí es donde el gato no puede lamerse así mismo.
Eso sí, debes tener en cuenta que, las pipetas están contraindicadas en gatos de difícil manejo (muy nerviosos e inquietos), gatos que se bañen muy a menudo o gatos con tendencia a las reacciones alérgicas. Tampoco, es aconsejable utilizarlas en grupos de gatos (ya que, pueden lamerse unos a otros).
Muchas de las pipetas actuales son, también, eficaces para la desparasitación interna, siendo muy interesantes en gatos que no toleren bien la vía oral.
El siguiente tratamiento se basa en collares. Son correas con un efecto insecticida de hasta 6 meses. Son cómodos de aplicar (sólo tienes que colocarlo en el cuello de tu gato). Sin embargo, en la actualidad han perdido mucho protagonismo. Se considera algo peligroso su uso por riesgo de intoxicación, por ingestión y por contacto.
Ahora, tenemos que hablar de los sprays. Los sprays eran muy utilizados en el pasado, cuyo componente principal es el fipronil. Esto, se aplica por todo el cuerpo. Hoy en día, los sprays se siguen utilizando en gatos muy pequeños, cuando está desaconsejado el uso de comprimidos orales y pipetas. Los sprays son un producto muy seguro.
No podemos olvidar los champús antiparasitarios, recomendables sólo en grandes infestaciones acompañadas de mucha suciedad (para gatos callejeros). El inconveniente es que, los champús antiparasitarios, no tienen efecto preventivo contra las pulgas. Además, todos conocemos el poco amor que tienen, los gatos, por el agua.
Por último, tenemos los comprimidos orales. Estos comprimidos suelen ser del grupo de las isoxazolinas y, junto con las pipetas de última generación, son el producto más utilizado, en la actualidad, para el control y prevención de pulgas.
Estos comprimidos orales tienen un efecto muy rápido, que se mantiene en la sangre de nuestro gato durante varias semanas. Además, también son efectivos para el control de garrapatas y de otros parásitos internos.
Pero… ¿cuál es el inconveniente de los comprimidos orales? Como su nombre indica, son orales. A pesar de ser comprimidos muy palatables, resulta difícil que algunos gatos los tomen. Por otro lado, aunque en porcentajes poco significativos, existe la posibilidad de efectos secundarios en el sistema nervioso de nuestra mascota.
¿Cómo evitar que mi gato tenga pulgas?
Como hemos dicho antes, es fundamental la prevención. Se recomienda el control de pulgas todo el año (no bajes la guardia aunque sea invierno).
¿Tu gato no sale de casa? Aún así, no está a salvo de las pulgas ya que, pueden entrar ellas mismas, incluso, si nosotros las podemos portar en nuestra ropa o zapatos, cuando volvemos de la calle.
Recuerda que las pulgas, también, afectan a los perros. Este podría ser un foco de infección en nuestro hogar. Si nuestro perro tiene pulgas, nuestro amigo felino también puede verse afectado.
Por último, es fundamental que conozcas bien los síntomas que sufren los gatos, al tener pulgas. Las pulgas pueden llegar a provocar alergias, transmitir parásitos intestinales y enfermedades y ¡no queremos males mayores!